• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Albert Torrent - Reprogramación subconsciente - Método INTEGRA

Reprograma tu subconsciente para superar bloqueos y conseguir tus objetivos

  • Inicio
  • Sobre mí
  • El subconsciente
  • El Método INTEGRA
  • Servicios
    • Consulta Particular
    • Formación en Método INTEGRA
  • Blog
  • Contacto
  • Español

14 septiembre, 2018

El aislamiento y la soledad en los tímidos

aislamiento y soledad en los tímidos

El aislamiento y la soledad son unas características muy comunes en los tímidos. En este artículo veremos los motivos, consecuencias y formas de superar esta situación angustiosa.


DOS FUERZAS CONTRADICTORIAS

​El aislamiento y la soledad que sienten los tímidos es doloroso porque surge de dos fuerzas internas contradictorias:

1) Quiero mostrarme: Hay una parte de los tímidos que quiere mostrarse como es, expresarse, ser aceptado, reconocido, tenido en cuenta, formar parte del grupo, contribuir al bienestar común, compartir con los demás, intercambiar opiniones, entablar y mantener conversaciones interesantes...

2) Quiero protegerme: Hay otra parte de los tímidos que se siente vulnerable, amenazada, no suficiente, no se siente a la altura... Detrás de este comportamiento puede haber varios
pensamientos limitantes: No merezco, no valgo, no importo, molesto, no soy bienvenido, no soy importante, soy pequeño, no soy aprobado, soy juzgado, soy rechazado, no soy querido, no soy aceptado, estoy en peligro, soy inútil, soy tonto...

QUIERO Y NO PUEDO

​Las ganas de mostrarnos que tenemos los tímidos proceden de nuestra parte consciente que desea tener una relación óptima con los demás y de nuestra parte interna más sabia que sabe que somos seres sociales y necesitamos y queremos relacionarnos con otra gente.

Sin embargo, las ganas de protegernos proceden de miedos irracionales y creencias limitantes procedentes del subconsciente que se han instaurado en nosotros y que interfieren en los deseos de mostrarnos con naturalidad ante los demás. Eso genera aislamiento y soledad.

Estas dos partes conviven a la vez en nosotros y nos genera dolor permanente porque el impulso natural que sentimos conscientemente para relacionarnos choca frontalmente con los bloqueos del subconsciente. Lo que sentimos en el fondo de nuestro ser y lo que queremos racionalmente no se corresponde con nuestro subconsciente demasiado afectado por los miedos y condicionamientos. No hay una coherencia entre lo que sentimos, lo que queremos y lo que hacemos. Vivimos en una sensación permanente de frustración y de lucha interna y externa.


"ES MI CULPA Y ES DE LOS DEMÁS"

​En los tímidos suelen coexistir dos creencias:

1) La primera nos lleva a pensar que la culpa de la situación en la que estamos los tímidos es nuestra, porque somos de esta forma, porque nos comportamos de esta manera, porque no sabemos relacionarnos, porque no somos hábiles en la comunicación, porque somos raros... Cuando entramos en este patrón surge el rechazo hacia nosotros mismos, la no aceptación, la culpa, el no merecimiento, la autoexigencia... Y esto se traduce en una gran inseguridad en nuestras relaciones por miedo al rechazo.

2) Hay una segunda creencia que nos lleva a los tímidos a sentirnos víctimas de una sociedad demasiado agresiva, que no nos entiende, que no tiene en cuenta nuestra vulnerabilidad, que se aprovecha de la gente débil como nosotros. La frase «No es mi culpa, es de los demás» nos permite por una parte acomodarnos en el victimismo haciendo responsables a los demás y por otra parte sirve para aliviar la dolorosa sensación de culpa que tenemos hacia nosotros mismos. Aunque, cabe decir que esta situación evidentemente, no soluciona nuestro problema.


LA PRESIÓN, EL MIEDO Y LA EVITACIÓN

​La creencia que hay algo en nosotros que nos hace vulnerables, incompetentes, inferiores, no merecedores se suma a la creencia que los demás no nos tienen en cuenta, nos critican, se ríen, nos desprecian, nos juzgan, no les importamos. En resumen, la no valoración y la no aceptación de nosotros mismos se une a la creencia que los demás no nos valoran ni nos aceptan. Lo que pensamos de nosotros es lo que creemos que los demás piensan de nosotros. Lo interior se corresponde con el exterior. Y todo esto nos lleva a vivir más aislamiento y soledad.

Como consecuencia nos sintamos incómodos en las relaciones sociales, que seamos
muy exigentes con nosotros mismos y muy sensibles e inseguros también ante las reacciones de los demás respecto a lo que hacemos, pensamos o expresamos. Esta presión tan grande que hemos construido, procedente tanto de la autoexigencia interior como de la dependencia de los comportamientos externos, nos genera miedo y malestar. Y la reacción natural cuando tenemos miedo es huir de las situaciones sociales para precisamente evitar sentir el miedo.

EL AISLAMIENTO Y LA SOLEDAD

​Cuando entramos en esta espiral perniciosa, empezamos a evitar cada vez más situaciones que nos generan miedo e inseguridad y tendemos a recluirnos en un espacio en el que nos sentimos seguros. El problema es que cuanto más nos encerramos en nosotros mismos, menos capaces nos sentimos para relacionarnos de forma fluida, natural y satisfactoria con los demás. Sí en nuestro espacio nos sentimos seguros pero este espacio se ha hecho tan pequeño que se ha convertido en nuestra propia prisión.


¿COMO SALIR DE AQUÍ Y ABRIRNOS A LOS DEMÁS?

​Es conveniente por lo que hemos visto romper esa inercia de aislamiento y soledad. Eso pasa por los siguientes pasos:

1) Eliminar bloqueos energéticos que no impiden mostrarnos con naturalidad y seguridad ante los demás (acuerdos kármicos, traumas emocionales, lealtades familiares, bloqueos emocionales, espíritus y energías negativas).

2) Reprogramar creencias potenciadoras que nos permitan sentirnos capaces de relacionarnos con los demás. Por ejemplo: Soy importante, soy valioso, mi opinión cuenta, soy merecedor, soy un regalo para los demás, formo parte del grupo, tengo mucho que compartir con la gente, puedo expresar mis opiniones con seguridad...

3) Fomentar la autoestima. Reforzar la sensación de valor, de aceptación de nosotros mismos y de sentirnos merecedores de disfrutar de una vida y de unas relaciones plenas. Cuando nos relacionamos bien con nosotros mismos es cuando luego podemos relacionarnos satisfactoriamente con los demás.

4) Pasar a la acción. A través de unos ejercicios progresivos, irnos exponiendo a aquellas situaciones que hasta este momento habíamos evitado.

5) Adquirir habilidades sociales. Hay una serie de técnicas muy útiles para poder tener unas relaciones satisfactorias y enriquecedoras con los demás que pasan por tener en cuenta aspectos como la asertividad, la empatía, la persuasión y el arte de la conversación.

EL MÉTODO ME ABRO EL MUNDO

​Los pasos que te indicado forman parte de la estructura del Método Me Abro Al Mundo, un programa específico que he creado para las personas tímidas que sienten bloqueos e impedimentos para relacionarse con naturalidad y seguridad con los demás. Y, como consecuencia, tienen problemas de aislamiento y soledad.

A lo largo de las sesiones vamos trabajando primero la relación con nosotros mismos para pasar posteriormente a trabajar la relación con los demás. Es un proceso de adentro hacia fuera que culmina un empoderamiento de los clientes que se sienten con mucha más confianza y seguridad para expresarse y con muchas más herramientas para desarrollarse bien en las relaciones sociales.

Foto de Anthony Tran en Unsplash

Share0
Share +10
Tweet0
Pin0
Share0
Share0

Sigue Leyendo Artículos Interesantes:

¡Mi ansiedad desapareció como por arte de magia!
Read More 
Encontrar trabajo ideal gracias a Método INTEGRA: un testimonio
Read More 
Superar la ansiedad de forma rápida y fácil gracias a Método INTEGRA
Read More 
6 ventajas de trabajar con el Método INTEGRA
Read More 
Protégete gratis ante tóxicos y radiaciones con Método INTEGRA
Read More 
¿Qué objetivos y bloqueos resolvemos con Método INTEGRA?
Read More 

Publicado en: creencias, subconsciente, timidez

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Albert Torrent (servidor). Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks, S.L. (proveidor de hosting de www.alberttorrent.com) dentro de la UE. Consulta su política de privacidad: Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Barra lateral principal

Buscar

Conecta conmigo

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • YouTube

© 2022 Albert Torrent · Aviso Legal · Política de Cookies · Política de Privacidad · Todos los derechos reservados.

En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies
Aceptar Reject Leer más
Política Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR