En este artículo explico los rasgos fundamentales de un introvertido. También desarrollo la idea que, según como gestione estas características, se pueden reflejar positiva o negativamente en su vida.
Características de un introvertido
Un introvertido es una persona que tiende a centrarse en su mundo interior de pensamientos y sentimiento. A preferir lugares sin muchos estímulos y a optar por estar solo o relacionarse en ambientes íntimos y sin mucha gente. El origen de estos rasgos es que un introvertido tiene una actividad cerebral y de procesamiento más alta que personas extrovertidas. Por ese motivo se saturan cuando reciben mucha información y, por consiguiente, prefieren no recibir muchos estímulos.
Algunas de las características de los introvertidos son las siguientes:
1) Burbuja interior
Los introvertidos crean una burbuja interior en la que se sienten cómodos y les suele costar salir de ella. Se recrean en sus pensamientos, sus sentimientos sus aficiones, se sienten bien en casa, en su espacio… Ahí se sienten tranquilos, seguros, protegidos y confortables. Suelen moverse en las ideas, la teoría, los conceptos, lo abstracto… Por lo tanto, a veces les cuesta bajar del mundo de las ideas al mundo “real”. Viven la vida a través del filtro de su mente. Piensan lo que viven y lo que sienten y esto hace a veces que no lo vivan y sientan directamente sino de una forma “mental”.
2) Buscar espacios íntimos y tranquilos
La actividad social les sobreestimula y necesitan recargar las pilas en espacios íntimos y tranquilos. Disfrutan de la soledad, de tener momentos de intimidad y silencio solo para ellos. Es muy importante para su salud emocional. Se sienten bien con estímulos menores (estar en casa, leer, estar a solas con alguien…). No buscan grandes hazañas y relacionarse con mucha gente. No lo ven necesario o lo ven como una amenaza a su integridad y bienestar.
3) No prodigarse en las relaciones
No se prodigan en las relaciones y prefieren grupos reducidos. Tienen pocas amistades, aunque pueden ser de calidad. Pueden estar tiempo sin contacto con seres queridos. No es que no les aprecien. Simplemente no necesitan tanto el contacto como otras personas.
4) No buscan protagonismo
Tienden a observar y a escuchar más que a hablar. Acostumbran a no hablar por hablar. Cuando lo hacen, es que tienen algo que decir que consideran importante. Suelen interesarse por temas trascendentales y a veces desconectan de las conversaciones porque las consideran banales ya que no les interesa y se mantienen o bien observando sin mucho interés o bien navegando en su mundo interior. Su tendencia es a observar las cosas des de la distancia, desde una actitud de observador de la realidad que le rodea.
5) Independientes e individualistas
Les gusta hacer las cosas a su manera. No comparten a menudo sus pensamientos y sentimientos. Cuando tienen algún problema, evitan expresarlo e intentan solucionarlo por su cuenta sin tener que recurrir a otras personas. Les gusta estar en su mundo y a veces les cuesta encontrar un equilibrio entre por una parte respetar su necesidad de intimidad y calma y por otra parte relacionarse con los demás.
6) Huir del conflicto y buscar consensos
Tienden a evitar los enfrentamientos y a adaptarse a las circunstancias antes que expresar su punto de vista. Cuando están en grupo pueden acabar renunciando a dar su opinión y a expresar sus necesidades e intereses. Esta actitud se explica por el hecho que son muy cautos y a menudo miden tanto los pros y los contras de las situaciones que cuando han llegado a una conclusión los demás ya han tomado la decisión por él. O acaba cediendo por miedo a la confrontación.
7) Planificar, prever y ser cauto
Un introvertido suele ser prudente, previsor y reflexivo. Le gusta tener una visión global de las cosas para poderlas planificar y prever. No le gusta pasar a la acción sin más si no siente que tiene la situación controlada. Precisamente, esta necesidad de analizarlo todo hace que en una situación con muchos estímulos pueda sentirse desbordado porque le llega más información de la que puede procesar.
8) Mejor escribir que hablar
La necesidad de control que explico en el punto anterior le lleva en el campo de la comunicación y de las relaciones a sentirse más cómodo en la expresión escrita, donde tiene más tiempo para tener una visión global y desarrollar con profundidad sus ideas. En cambio, el tiempo de que dispone en la expresión oral es mucho menor y tiene que improvisar, situación en la cual puede sentirse abrumado porque no puede analizarlo todo y poner en orden la gran cantidad de información que procesa su mente (sus ideas, las emociones, lo que dice el otro, la comunicación no verbal, las expresiones, los ruidos, los olores…)
Características positivas de un introvertido
Ser introvertido no es positivo ni negativo de por sí. Las características que hemos visto bien gestionadas pueden llevar a un introvertido a usarlas a su favor y desarrollar su potencial:
1) Tiene más habilidades para observar y analizar su entorno y esto le lleva a darse cuenta de cosas que pueden pasar desapercibidas a los demás. Es bueno haciendo asociaciones de ideas.
2) Es riguroso y metódico. Eso le facilita llegar a sus objetivos.
3) Es paciente y perseverante. Eso le hace persistir hasta que consigue lo que pretende. Puede realizar con rigor actividades muy meticulosas.
4) Es previsor y evalúa todas las posibilidades con lo que es probable que tome la decisión adecuada.
5) Tiende a adaptarse a las circunstancias por lo que suele buscar consensos y acuerdos con los demás.
6) Es cauto y prudente con lo que es menos probable que cometa errores.
7) Sabe escuchar lo que dicen los demás
8) Es independiente y autosuficiente y por lo tanto es más fácil que se valga por sí mismo, encuentre la solución a sus problemas y no depenga de los demás
9) Sabe expresar y estructurar muy bien sus ideas por escrito
10) Es fiel y sus amistades suelen ser duraderas
Características que pueden volverse negativas en un introvertido
Estos mismos rasdgos propios de un introvertido se pueden girar en su contra si no las gestiona correctamente:
1) La capacidad de observación, análisis, rigor puede hacer que antes de actuar quiera tener la seguridad que ha tenido en cuenta todos los pros y los contras. Y esto conlleva el peligro que no pase a la acción, no avance y se sienta paralizado en varios aspectos de su vida. Tiende a tener una actitud pasiva más que activa y de toma de riesgo.
2) Se puede perder en el análisis de detalles, en cosas poco prácticas, en su mundo de ideas y olvidar los objetivos importantes en su vida.
3) Su rigor y método le puede llevar a ser demasiado rígido en algunos aspectos de su vida y a no dejarse llevar por la espontaneidad y la intuición.
4) La paciencia y perseverancia les puede hacer mantenerse en una actitud de bloqueo insistiendo en solucionar un problema de una forma y esto le impide a veces tener en cuenta otras soluciones, tomar otras vías.
5) La necesidad de previsión y de control le puede hacer poco espontáneo, experimentar falta de seguridad y ganas de controlar su vida y la de los demás.
6) La adaptación y intención de encontrar consensos puede que le haga en ocasiones ceder y aceptar cosas que no le convienen.
7) Ser demasiado cauto y prudente le puede llevar a no pasar a la acción por miedo a lo que pueda pasar
8) Saber escuchar lo que dicen los demás puede suponer el riesgo de descuidar sus necesidades
9) Ser independiente y autosuficiente le puede suponer falta de habilidades sociales cuando se relaciona con los demás (no está muy acostumbrado) o puede llevarle a encerrarse en su mundo y a no interaccionar con los demás.
10) En muchos casos un introvertido se siente incómodo cuando se expresa en persona, sobretodo ante mucha gente. Esto puede dificultar sus relaciones sociales.
11) Puede encerrase en su círculo de amistades y no explorar otras posibles amistades y relaciones
12) La actitud de no depender emocionalmente de los demás puede llevar a un introvertido a tener dificultades o reservas al expresar y compartir sus emociones. Y a encerrarse en sí mismo cuando tiene problemas rechazando así la ayuda de los demás.
Algunas lecturas recomendadas
Cabe decir que los problemas de comunicación de una persona se acentúan si además de ser introvertido es también tímido. En este sentido te recomiendo estas tres lecturas para profundizar:
– Si te interesa ahondar más sobre la introversión te recomiendo que visites el blog Introvertidamente tuya, de Irtha López, una de las personas de España que sabe más sobre introversión e inseguridad.
– Mi artículo: ¿Éres tímido o introvertido? (o las dos cosas), con 2 tests para responder a esta pregunta
– Otro artículo mío: Timidez e introversión: las 4 combinaciones, donde puedes ver como se puede combinar la introversión o extroversión con la timidez o seguridad.
¿Qué te parece?
¿Qué te parece, tiendes a decantarte por los aspectos positivos de tu introversión o más bien por los negativos? ¡Me encantará leer tu opinión!
En un próximo artículo escribiré porqué un introvertido tiende a sentirse raro y como puede gestionar las características que hemos analizado ahora para aceptarse y sentirse mejor cuando se relaciona con los demás.
¡Gracias por estar ahí! ¿Si te ha gustado el artículo, me ayudas a compartirlo? 🙂Foto de Iswanto Arif en Unsplash
Me ha sorprendido porque me he visto reflejado con bastante precisión y agradezco las lecturas recomendadas y buscaré para leer y por supuesto, por lo tanto, que comparto el artículo y mando correo electrónico, después de hacer el test.
Gracias.
Hola Antonio. ¡Me alegro que el artículo te haya sido de utilidad! :-). El concepto de la introversión es bastante desconocido e incluso muchos introvertidos no son conscientes de que lo son. Cuando se dan cuenta es más fácil que reconozcan y sus necesidades y que empiecen a comportarse de una manera más acorde con su forma de ser. Hablaré de ello en el próximo artículo. ¡Gracias por tu comentario! 🙂
Excelente
Hola Marisol, está genial que te haya gustado. Si quieres compartir, este espacio está abierto. 🙂