• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Albert Torrent - Reprogramación subconsciente - Método INTEGRA

Reprograma tu subconsciente para superar bloqueos y conseguir tus objetivos

  • Inicio
  • Sobre mí
  • El subconsciente
  • El Método INTEGRA
  • Servicios
    • Consulta Particular
    • Formación en Método INTEGRA
  • Blog
  • Contacto
  • Español

19 mayo, 2018

¿Por qué somos tímidos? Influencias en esta vida

Seguramente alguna vez os habéis formulado la pregunta "¿Por qué somos tímidos?", ¿verdad? Bien, desde mi punto de vista, en bastantes casos el origen de la timidez son las influencias en esta vida, experiencias que hemos vivido entre nuestra concepción y los 7 años, aproximadamente.

Se trata de una etapa de grandes aprendizajes del niño y las experiencias, tanto las positivas como las negativas. Estas vivencias configuran en buena medida nuestros pensamientos, nuestras creencias  y nuestra personalidad cuando somos adultos y explican el porqué somos tímidos.

Orígenes de la timidez

La timidez va asociada muchas veces a experiencias de separación y de desvalorización del niño/a que le hacen desconfiar de sí mismo y de su existencia. Algunas situaciones que pueden llevar a comportamientos tímidos son los siguientes:

- Ser un niño/a no deseado. El feto / niño es capaz de percibir cuando no es querido por su madre, por su padre o por su entorno y esto le hace sentirse no merecedor y poco valioso. Así, cuando es mayor, puede llegar a no atender sus propias necesidades, a sentirse solo y a creer que no forma parte del grupo.

- No recibir todo el amor que necesita. Si el bebé o niño no recibe la atención que requiere siente que no es merecedor de amor y afecto. Esto puede llevar al adulto reprimir sus deseos (porque no los satisfará), sentirse poco valorado e indefenso ante el mundo y los demás.

- Recibir una educación rígida, desaprobación o maltratos. Hay niños/as que han recibido una educación muy estricta, que han recibido castigos o no se les ha dejado expresarse. Estos niños pueden llegar a la conclusión que hay algo malo, erróneo, defectuoso en ellos. Que no hacen las cosas bien y que deben ser obedientes para agradar a los demás.

- Sobreprotección. Si hemos crecido sobreprotegidos hemos aprendido por una parte, a depender de nuestros padres y, por otra, a entender que en la vida hay muchos peligros de los que conviene proteger. Cuando dejamos de tener la protección de los padres nos podemos sentir expuestos a todos estos peligros y miedos que hemos interiorizado.

- Enfermedades, características físicas, culturales... Si hemos estado enfermos durante largas temporadas de nuestra infancia podemos tener la sensación de debilidad respecto a los demás. Además, no habremos tenido tantas posibilidades de socializarnos.

También el hecho de tener alguna característica física que puede ser percibida como “defecto” puede llevar a actitudes de esconderse y creer que hay algo erróneo en nosotros.

Igualmente pasa si formamos parte de un grupo minoritario (cultura, etnia, raza…) en un ambiente hostil puede comportar un rechazo y ocultación de nuestra forma de ser. Evidentemente, todos estos casos se agravan si se acompañan por burlas o maltratos.

¿Por qué somos tímidos? Un círculo vicioso

Estas circunstancias de la vida experimentadas en el vientre de la madre, en casa, en la escuela, con los amigos... pueden hacer creer a las personas tímidas que son inferiores a los demás, que tienen algo erróneo, defectuoso, que no son merecedoras…

Pero además, estas creencias les llevan a la conclusión que los demás también piensan lo mismo sobre ellos. Y tienen el convencimiento que son observados, juzgados, criticados, despreciados, ignorados... Con lo que de esta forma se cierra el círculo vicioso siguiente:

1) Las relaciones con nuestro entorno en la niñez no llevan a tener experiencias de separación y desvalorización. Por lo tanto...

2) … Creemos que no somos merecedores, suficientes, buenos, válidos… Por lo tanto...

3) ... Creemos que los demás creen que no somos merecedores, suficientes, buenos, válidos… Por lo tanto...

4) ... Creemos que no somos merecedores, suficientes, buenos, válidos… Por lo tanto…

5) … si seguimos así, no hay nadie que nos saque de aquí...


Desmontar las creencias y aceptarnos

Desde mi opinión, una buena vía para salir de este bucle es darnos cuenta que la timidez proviene de una serie de creencias irreales o exageradas. Y, a partir de aquí, empezar a programar creencias y actitudes más amables con nosotros mismos que nos lleven a sentirnos merecedores de existir y de compartir nuestra forma de ser con los demás. Cuando aprendemos a aceptarnos, a reconocernos y valorarnos tal cual somos luego estamos en disposición para superar la timidez y relacionarnos de una forma sana con los otros.

Cabe decir que a veces tenemos una serie de vínculos energéticos que nos impiden hacer este proceso y que pueden estar en el origen de la pregunta "¿por qué somos tímidos?". Me refiero a los bloqueos y traumas emocionales, acuerdos kármicos, lealtades familiares, espíritus y energías negativas externas.

Todo el proceso explicado se puede realizar a través de una sesión del Método INTEGRA, una técnica que permite liberar bloqueos nergéticos así como grabar creencias potenciadoras.

Espero que este artículo te haya sido de utilidad para saber por qué somos tímidos teniendo en cuenta las influencias en esta vida. Y tu qué opinas, ¿has vivido alguna situación parecida en tu niñez? ¿Estás en este bucle de pensamientos? ¿Quieres hacer algún comentario? 😉

Foto de Joshua Rawson-Harris en Unsplash

Share0
Share +10
Tweet0
Pin0
Share0
Share0

Sigue Leyendo Artículos Interesantes:

¡Mi ansiedad desapareció como por arte de magia!
Read More 
Encontrar trabajo ideal gracias a Método INTEGRA: un testimonio
Read More 
Superar la ansiedad de forma rápida y fácil gracias a Método INTEGRA
Read More 
6 ventajas de trabajar con el Método INTEGRA
Read More 
Protégete gratis ante tóxicos y radiaciones con Método INTEGRA
Read More 
¿Qué objetivos y bloqueos resolvemos con Método INTEGRA?
Read More 

Publicado en: subconsciente, timidez, todas las entradas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Albert Torrent (servidor). Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks, S.L. (proveidor de hosting de www.alberttorrent.com) dentro de la UE. Consulta su política de privacidad: Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Barra lateral principal

Buscar

Conecta conmigo

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • YouTube

© 2022 Albert Torrent · Aviso Legal · Política de Cookies · Política de Privacidad · Todos los derechos reservados.

En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies
Aceptar Reject Leer más
Política Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR